Es un
derecho exclusivo concedido sobre una invención. El producto o proceso que
constituye una nueva manera de hacer algo, o propone una nueva solución técnica
a un problema. Faculta a su titular a decidir si la invención puede ser
utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. El titular de una patente
goza de protección para su invención; la protección se concede durante un
período limitado, que suele ser de 20 años.
Las
patentes constituyen un incentivo que representan un reconocimiento a la
creatividad y dan la posibilidad de obtener una recompensa material por las
invenciones comercializables. Esos incentivos alientan la innovación que, a su
vez, mejora la calidad de la vida.
¿Qué tipo de protección ofrece la patente?
Una
invención protegida por patente no puede ser fabricada, utilizada, distribuida
ni vendida con fines comerciales sin el consentimiento del titular de la
patente. Por lo general, incumbe a los tribunales imponer las medidas
necesarias para hacer respetar los derechos que las patentes confieren y
sancionar las infracciones a ese respecto. Del mismo modo, un tribunal puede
invalidar una patente impugnada por un tercero.
Derechos que goza el titular de una patente.
- Tiene derecho a decidir quién puede o no utilizar la invención patentada durante el período en el que está protegida.
- Puede conceder a terceros una autorización o una licencia para utilizar la invención con sujeción a las condiciones establecidas de común acuerdo.
- Puede asimismo vender el derecho sobre la invención a un tercero, que se convertirá en el nuevo titular de la patente.
- Cuando expira la patente, la invención pasa a pertenecer al dominio público; ya no está protegido por patente, es decir que el titular deja de tener derechos exclusivos sobre la invención, que estará disponible para su explotación comercial por terceros.
¿Cómo se obtiene una patente?
El primer
paso para obtener una patente consiste en presentar una solicitud. La solicitud
de patente contiene, por lo general, el título de la invención, así como una
indicación sobre su ámbito técnico. Debe incluir los antecedentes y una
descripción de la invención en un lenguaje claro y suficientemente detallado
para que una persona que cuente con un nivel medio de conocimientos en la
materia pueda utilizar o reproducir la invención. Estas descripciones suelen
estar acompañadas por material ilustrativo como: dibujos, planos o diagramas en
los que se describe con mayor detalle la invención. La solicitud contiene
asimismo las “reivindicaciones”, es decir, la información destinada a
determinar el alcance de la protección que conferirá la patente.
Invenciones que pueden protegerse.
Por lo
general, la invención debe satisfacer las siguientes condiciones para ser
protegida por patente:
- Tener uso práctico
- Presentar un elemento de novedad, es decir, una característica nueva que no forme parte del cuerpo de conocimientos existente en su ámbito técnico
- Debe apreciarse una actividad inventiva que no podría ser deducida por una persona con un nivel medio de conocimientos en ese ámbito técnico.
Asimismo,
la materia de la invención debe considerarse “patentable” de conformidad con la
ley: las teorías científicas, los métodos matemáticos, las variedades vegetales
o los animales, los descubrimientos de sustancias naturales, los métodos
comerciales o métodos de tratamiento médico (en oposición a los productos
medicinales), no suelen ser patentables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario